Mostrando entradas con la etiqueta Second Wind. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Second Wind. Mostrar todas las entradas

LA EXPERIENCIA TURRELL



A principios de mes, asistí a un curso sobre naturaleza, arte y paisaje en la Universidad de Cádiz. Como colofón del mismo, realizamos una visita al Parque de Montenmedio, en el que tras recorrer algunas obras insertadas en el territorio, pasamos a visitar la pieza que reciéntemente inauguró el artista James Turrell. He aquí mis impresiones, tal y cómo os había prometido en una entrada anteterior.



Hay que acudir a una hora concreta a la construcción, camuflada por una cubierta de tierra. La entrada es un pasillo de tres metros de ancho que se va oscureciendo y te conduce a un interior en penumbra en el que una especie de piscina acristalada en la que arrulla el agua irradia una luz azulada. Al levantar la vista se ve el cielo, aún iluminado por el sol poniente. En el centro de la piscina se yerge una estupa, un tipo de construcción de los monjes budistas, mitas huevo, mitad cúpula. Entramos en su interior y nos sentamos en un banco que circunda toda la planta de la estupa. En el centro de techo hay un agujero de aproximadamente dos metros de diámetro, por el que vemos el cielo. A media altura de la estupa, hay un canal en el que iluminan unas luces leds, el color de la cúpula de la estupa es amarillo ocre y el cielo azul contrasta. Empieza a ponerse el sol.

A partir de aquí, la experiencia deviene en un maravilloso juego con la percepción mediante los cambios en las luces leds y el cambio de la luz natural del sol, que se va ocultando lentamente. Durante 45 minutos, tiempo que dura (al menos en verano) esta obra, percibimos los suaves y sutiles cambios de color que se establecen entre el techo de la estupa y el cielo a través del agujero. La profundidad del cielo desaparece y se convierte en un círculo plano que parece formar parte del techo. A veces una estrella aparece en el círculo y parece un punto de pintura blanca en una superficie oscura. Recuerdo que cuando aún el cielo era azul claro, un insecto cruzó volando, y fue como una mancha viva y limpia en una superficie plana, un punto móviéndose sobre el plano. La percepción es hábilmente hipnotizada por el mago Turrell, que nos lleva a territorios de poesía cósmica.



El vídeo no es muy bueno, y no da una idea de lo que se experimente en en interior de la estupa, entre otras cosas porque está prohibido grabar o hacer fotografías en el interior. De todas formas, aunque estuviera permitido, ningún vídeo da medida real de la experiencia, porque nunca es más cierto aquello de que la obra no puede experimentarse a través de una reproducción. Es una relación intransferible entre la luz, el color y la conciencia. Creedme, merece la pena, y si teneis ocasión, experimentadlo por vosotros mismos.

JAMES TURREL INAUGURA "SECOND WIND" EN MONTENMENDIO.

El sábado 30 de mayo a las 20:00 h. se inaugurará la obra que el gran artista estadounidense James Turrell ha elaborado durante los últimos tres años por encargo de Montenmedio, la Fundación que pretende ser un espacio dedicado al "arte y naturaleza". El caso es que ahora vamos a poder experimentar en vivo y en directo una obra de Turrell, un artista imprescindible en mi opinión en cuanto a la investigación de la percepción espacial a través de la luz, un místico tecnológico que empezó siendo agente de la CIA y acabo dedicado al arte. Gracias a Darwin.

No se lo debería perder nadie, porque además, las obras de Turrel no se pueden experimentar a través de imágenes, eso, que es obvio para casi todo el arte, es aquí un imponderable. Las creaciones de Turrel hay que experimentarlas sensorial y corporalmente, más aún teniendo en cuenta que la luz natural forma parte esencial de la obra, y que ésta varia en función de aquella.

Colgaré un post sobre la inauguración después de asistir. Quedais emplazados para entonces.

Las imágenes de obras de James Turrell que se muestran a continuación las he tomado del blog elogio de la sombra , con interesante contenido e imágenes referentes al arte que trabaja con energías luminosas y tecnología de vanguardia. A mí me ha gustado mucho y lo añado a mis blogs favoritos desde este momento. Y por supuesto no dejeis de leer el libro de Tanizaki del mismo título.