ROTACIÓN
Aquella bicicleta plata corinto,
lo era todo para mí.
Apareció un día en el local de la asociación
y al verla pensé en un posible "flirt" de verano.
Mas cuando me vine a dar cuenta,
ya era demasiado tarde.
Sus brazos metálicos que en un principio
me parecieron fríos, fueron cediendo a mi gesto
decidido y pronto acabó suplicándome que la llevara lejos.
Entonces, yo era suyo y ella mía y
cuando apretaba mi pecho contra su cuerpo
y corríamos como locos, colina abajo,
nos convertíamos en una extraña aleación de metal y carne,
un amasijo de piel galvanizada, un estallido de fuegos artificiales
que dejaba atrás la casita, el granado y la torreta,
como testigos mudos de nuestra velocidad de vértigo.
Ahora, ¡maldita sea!, la montaba ese cretino de Pepe Charlie,
que ni siquiera se molestaba en engrasarle la cadena.
¡La de vueltas que da la vida!
Rocío Castellano.
Con este microrrelato (firmado con el seudónimo "Sara Maga") ganó el segundo premio de un concurso organizado por una asociación ciclista de Málaga. Siempre que me lo encuentro rodando por mi despacho lo releo y me gusta, así que he decidido escribirlo en mi blog para no tener que arrepentirme el día en que no lo vuelva a encontrar. Lo hago con mucho cariño. Un beso, Rocío.
CON TACTO.
"Existe, en verdad, un magnetismo, o más bien una electricidad del amor, que se comunica por el solo contacto de las yemas de los dedos".
Ferdinando Galiani (1728-1787).

El abad Ferdinando Galiani fue un ilustrado napolitano que inició la tradición utilitarista italiana. "El más profundo y el más lúcido de los hombres de su siglo", según Nietzsche.
Del "electromagnetismo táctil" de Galiani hasta el electromangnetismo táctil del smartphone. Dos siglos y pico. Y ahora, ya podemos manejar una pantalla táctil sin pasar frío en los dedos con el guante "Capaz". ¿Será también capaz ese guante de hacer funcionar la pantalla táctil de la piel humana con la misma eficacia?
De momento, el nuevo sistema Skinput puede enviar la información recibida, sin cables, a otros dispositivos como un teléfono móvil o un PC gracias a su conectividad Bluetooth. Según los desarrolladores, el sistema puede detectar interacciones con 5 partes distintas del brazo con un 95% de acierto, y funciona incluso cuando el sujeto está en movimiento. Tantra en los tiempos de la dromología.
.
"FUE EL MÁS FAMOSO DE LOS CINEASTAS DESCONOCIDOS"
Hace unos días, estuve viendo esta obra de Chris Marker. Hoy me ha llegado la noticia de su muerte. "Fue el más famoso de los cineastas desconocidos."
LIBRE ESPACIO DEL PENSAMIENTO
Delante del CACMA (Centro de Arte Contemporáneo de Málaga)
En plena manifestación, por el Paseo del Parque. En torno a 100.000 personas se ha calculado.
Con tanto recorte, para esta pancarta me ha dado, la he tenido que pegar en el palillo de un chino; y del rotulador ni hablamos. Málaga, manifestación del 19 de Julio contra esta violación legalizada que están perpetrando entre banqueros, políticos y financieros.
Y si quereis ver más de estas microacciones En Blanco, aquí teneis este vídeo:
Disfrutadlo.
Una cita
"En nuestra época el lugar esta atravesado por vectores de velocidad que lo desmantelan. Lejos de la lógica de lo monumental o, peor, del "rotondismo" que afecta al imaginario político con tanta facilidad, han ido surgiendo algunos proyectos de arte público, que funcionan como dispositivos críticos y de interrogación dignos de tener en cuenta. Acaso sea fundamental que los artistas establezcan colaboraciones estrechas y no meramente coyunturales con los arquitectos y urbanistas para que los proyectos públicos no estén, desde el principio, marcados por la obsolescencia y la arbitrariedad. Sabemos que, en un tiempo pretendidamente global, hay que tener en cuenta la preocupación local, pero no por ello hay que cimentar un imaginario narcisista o ultra-identitario sino que se trata de propiciar (por medio de esa colaboración fértil entre el arte y la arquitectura el diálogo con el otro. En el fondo el grupo local, con toda su perversidad, sabe lo que puede fluir."
Férnando Castro Flórez.
Una "verdad" pública. Madrid, Biblioteca documenta artes/UAM, pp. 124,125.
Férnando Castro Flórez.
Una "verdad" pública. Madrid, Biblioteca documenta artes/UAM, pp. 124,125.
ARTE Y TECNOLOGÍA. PRÁCTICA 2. "PEZHOJAS"
Bocetos de Cintia:


Imágenes de redes neuronales:



Neuronas según REmón y Cajal.


Cerebro.
MOVIMIENTO.
Pruebas para obtener el movimiento de las piezas para la práctica 2 de AyT. Motores de 3 v., motor de ventilador, hilo de silicona, alambre de acero, muelles, peces recortados de radiografías, algunos cromados posteriormente.
1.Motor de 3 v. con pilas. y leva.
2.Ventilador con aspas y un tubo de cartón con una pajita que golpea hilos de silicona.
3.Ventilador sin aspas, sólo el tubo de cartón con pajita golpeando muchos hilos, algunos de ellos atados a los peces, otros sólo tangenciales a los alambres.
4.Motor 3 v. (atornillado con cierta holgura) y leva, hilos de silicona.
5.Movimiento lento con el motor de giro lateral del ventilador
6.Motor 3 v. (alimentado con transformador) y Motor de giro lento del ventilador. Tres movimientos: 1) Hilos tangenciales: vibración leve; 2) Hilos atados al pez: vibración agitada; 3) Hilo desde el rotor lento del ventilador a un pez: movimiento lento.
REFERENCIAS.
Calder: móviles.
Tinguely: Motores, movimiento.
Moholi-Nagy: luz, movimiento, sombras, espacio.
Naum Gabo:
Elías Crispin:
Roger Vilder: motores, elásticos. Ver su web.
Youtube: Michael Culhane; Tim Prentice; Uberstix.com.


Imágenes de redes neuronales:



Neuronas según REmón y Cajal.


Cerebro.
MOVIMIENTO.
Pruebas para obtener el movimiento de las piezas para la práctica 2 de AyT. Motores de 3 v., motor de ventilador, hilo de silicona, alambre de acero, muelles, peces recortados de radiografías, algunos cromados posteriormente.
1.Motor de 3 v. con pilas. y leva.
2.Ventilador con aspas y un tubo de cartón con una pajita que golpea hilos de silicona.
3.Ventilador sin aspas, sólo el tubo de cartón con pajita golpeando muchos hilos, algunos de ellos atados a los peces, otros sólo tangenciales a los alambres.
4.Motor 3 v. (atornillado con cierta holgura) y leva, hilos de silicona.
5.Movimiento lento con el motor de giro lateral del ventilador
6.Motor 3 v. (alimentado con transformador) y Motor de giro lento del ventilador. Tres movimientos: 1) Hilos tangenciales: vibración leve; 2) Hilos atados al pez: vibración agitada; 3) Hilo desde el rotor lento del ventilador a un pez: movimiento lento.
REFERENCIAS.
Calder: móviles.
Tinguely: Motores, movimiento.
Moholi-Nagy: luz, movimiento, sombras, espacio.
Naum Gabo:
Elías Crispin:
Roger Vilder: motores, elásticos. Ver su web.
Youtube: Michael Culhane; Tim Prentice; Uberstix.com.
Etiquetas:
arte cinético,
arte y tecnología,
ayt,
motor,
peces
FLOWERS
Miguel Ceballos es un amigo y artista especializado en escultura y modelado, pero además tiene amplios conocimientos de ingeniería mecánica, electrónica y un montón de cosas más. En este vídeo podeis ver algunas piezas de la serie de las Flores, realizadas con mecanismos de cuerda de juguetes y elementos recuperados de diversas maquinarias. Tienen esa dimensión lúdica, y al mismo tiempo, un lirismo que aúna lo maquinal con lo natural. Espero que os gusten tanto como a mí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)